Deportes

Noticias relacionadas con deportes

miércoles, 12 de octubre de 2016

Triathlon de Barcelona 2016

Este año, la tradicional Garmin Barcelona Triathlon cambia de nombre:

Efectivamente, el patrocinador de la Garmin Barcelona Triathlon ha sido este año por primera vez el Banco de Santander.
Desde el punto de vista del corredor han habido cosas nuevas, positivas y negativas.
En general el número de participantes ha disminuido en unos 3000 participantes, aún así, la afluencia de la primera Triathlon de Barcelona ha sido muy numerosa, los triathletas de la distancia olímpica se han distribuido en 12 olas de unos 100 participantes cada una. Los de la distancia Sprint en 7 olas y los de la distancia Super Sprint en 4 olas. Si aproximamos las olas a 100 corredores, harian un total de unos 2500 corredores.

Respecto de la organización, este año hemos podido dejar la bicicleta en el box el dia de antes, esto posibilitaba el poder llegar más tarde al box el dia de la competición. Esto se puede considerar como un aspecto positivo.

Como aspectos negativo y muy desagradable ha sido el no poder ir a los servicios en el interior del pabellón de la Marbella, hemos tenido que salir del pabellón para ir al baño, a un baño de plástico.




Este año me he lanzado a participar en la distancia olímpica después de cinco años de participar en la Garmin Barcelona Triathlon en la distancia Sprint. Mis tiempos de la distancia Sprint fueron
Swim 750 m: 16 min - Bike 20 km: 35 min- Run 5 km: 28 min.

La experiencia ha sido muy positiva, aunque los resultados como siempre depende de con quien nos comparemos.

Swim 1500 m: 35 min - Bike 40 km: 1h 17' - Run 10 km: 1h 12'

En natación he mantenido los tiempos previstos, en bicicleta también, en el tramo de la carrera a pie se ha notado el cansancio de las dos horas de carrera previas.

viernes, 29 de julio de 2016

La Zoggs SwimBarcelona 2016

La Zoggs SwimBarcelona, prueba de la 2a Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN, 

nos permite visualizar el skyline de Barcelona desde un punto de vista muy original: desde el mar.
Se trata de una visión diferente de la ciudad y de su fachada litoral. Los 5.700 metros que separan la Playa de la Barcelonesa de la Mar Bella permiten disfrutar de impresionantes vistas de nuevos y viejos iconos de la ciudad, desde el Hotel Vela hasta la Placa Fotovoltaica del Fórum, pasando por la Villa Olímpica, el edificio de Gas Natural, la Torre Agbar, la Sagrada Familia y el barrio de Diagonal Mar. Todo ello, con Collserola y el Tibidabo de fondo. Una gran fiesta de la natación en aguas abiertas que desde 2012 también tiene un recorrido de 3.600 metros desde la playa de la Nova Icária hasta la Mar Bella.

Este año con una temperatura del agua perfecta, tirando a fresquita, un mar en calma, quizás con una leve ayuda del agua en los 5000 primeros metros, y finalizando con un trayecto infinito de 700 metros, en los cuales vemos continuamente el arco de la llegada, pero con el mar en contra y con la imagen del arco haciéndose poco a poco (demasiado poco a poco) más grande, hasta llegar a la meta.
Esto ha hecho que aunque no haya sido la travesía más rápida, ni la más lenta, ha sido la que durante muchos metros haya estado más cómodo y tranquilo, mientras que el final se ha hecho bastante duro.
Aun así, el dia ha sido

El resultado ha sido muy satisfactorio después de casi dos horas y cuarto de natación.

lunes, 15 de febrero de 2016

Media Maratón de Barcelona

14/02/2016
Récord histórico de participación con 16.459 inscritos
Florence Kiplagat conquista por tercera vez la victoria Barcelona, 14-02-2016.
Barcelona ha celebrado con pasión la 26ª edición de la eDreams Mitja Marató, que ha reunido a un total de 16.459 corredores inscritos, récord histórico de participación.
Los kenianos Vincent Kipruto (1:02:54), en el apartado masculino, y Florence Kiplagat (1:09:19), en el femenino, han celebrado el triunfo de una carrera en la que se ha demostrado una vez más la rapidez del circuito.
La fiesta de la eDreams Mitja Marató de Barcelona se ha vivido por primera vez en la historia de la carrera con más de 16.000 participantes.
Un récord que demuestra el crecimiento de una carrera que se ha convertido en un referente gracias a los récords mundiales conseguidos por la keniana Florence Kiplagat en los dos últimos años.
En esta ocasión, la reina de Barcelona Kiplagat ya había anunciado que no se encontraba en condiciones de conseguir una nueva marca histórica, aunque ha demostrado su calidad conquistando la victoria por delante de la sueca Isabellah Andersson y la portuguesa Jessica Augusta, en un podio de altísimo nivel.
“Estoy muy contenta de haber ganado por tercera vez consecutiva en Barcelona, a pesar de que en esta ocasión era imposible hacer el récord. Lo más destacable de hoy ha sido el apoyo de la gente, entre el kilómetro 14 y 15 ha sido espectacular”, ha afirmado en la línea de meta la recordwoman mundial, Florence Kiplagat.
Por su parte, la carrera masculina ha sido especialmente emocionante, con un sprint final muy disputado para decidir la victoria de Vincent Kipruto.
El keniano se ha impuesto por un suspiro al vigente campeón de Europa de Maratón, el italiano Daniele Meucci, y al etíope Abdi Fufa. “He disfrutado mucho de todo el recorrido.
Me habían dicho que era un circuito rápido pero no esperaba que lo fuera tanto.
Sin ninguna duda, lo mejor ha sido el apoyo del público, y ha sido una lástima el viento porque me ha impedido hacer un mejor tiempo”, ha declarado Kipruto.
Los podios totalmente internacionales demuestran la internacionalización de una prueba que este año ha tenido un 34% de participación extranjera, que han podido descubrir Barcelona de forma deportiva y en un gran evento.
 Los participantes han podido disfrutar de un circuito de récord, el que consiguió el año pasado Kiplagat, ligeramente modificado con el objetivo de ganar amplitud sin perder velocidad.
De esta manera, el circuito de eDreams Mitja Marató de Barcelona es uno de los más rápidos del mundo y es todo un aliciente poder correr para batir la propia marca personal.
 Además, la ciudad ha recibido con los brazos abiertos a los participantes. Hasta 17 puntos de animación se han repartido por el circuito para dar aliento a los miles de corredores que han recorrido las calles de la capital catalana.
Con sus propios retos y objetivos, los corredores han ido llegando a meta para celebrar los 21’097 kilómetros de la eDreams Mitja Marató de Barcelona.
Una fiesta popular que ni el viento ha podido restar protagonismo.
Clasificación masculina: 
1. Vincent Kipruto ( KEN) – 1:02:54
2. Danielle Meucci (ITA) – 1:02:55
3. Abdi Fufa (ETH) – 1:02:57
4. Samwel Kibiwot (KEN) – 1:03:01
5. Josphat Kiprono Menjo (KEN) – 1:03:48

Clasificación femenina:
1. Florence Kiplagat (KEN) – 1:09:19
2. Isabellah Andersson (SWE) – 1:10:50
3. Jessica Augusto (POR) – 1:10:58 4.
Anja Schneider (GER) – 1:11:17
5. Franziska Reng (GER) – 1:12:33

En mi caso ha sido mi primera experiencia en la media maratón, para la cuál, tenía mis dudas en poder la finalizar, pero aunque ha sido una lucha contra el cerebro, ha resultado mucho más placentera que las cursas de 10 km. Mi tiempo, no es un tiempo para tener en cuenta, pero ha sido la primera realización de los propósitos para este año.